Actividades de la introducción a la informática

    INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
1.1  HISTORIA DE LOS ORDENADORES
1. ¿Qué cálculos se pueden hacer con un ábaco?.
Con un ábaco se pueden realizar sumas, restas, multiplicaciones y
divisiones, e incluso operaciones más complejas como raíces
cuadradas y potencias.


2. Nombra las 2 calculadoras mecánicas que hemos visto en el tema. ¿Qué operaciones se podían hacer con ellas? ¿En qué se basaba su funcionamiento?

Máquina Aritmética o Pascalina y Máquina Universal.

Con la Máquina aritmética se podía sumar y restar mediante un

sistema de ruedas dentadas y la Máquina Universal es capaz de realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones mediante el descubrimiento del tambor de dientes desiguales.

3. ¿Qué características tenía el ordenador Mark I?

Fue el primer ordenador electromecánico, construido en la Universidad de Harvard por Howard H. Aiken en

1944, con la subvención de IBM. Tenía 760.000 ruedas y 800

kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles

Babbage. El computador Mark I empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta (de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones.


4. Nombra otras máquinas calculadoras mecánicas o electromecánicas que no figuren en este tema, investigando en internet. Recuerda utilizar lo que has aprendido sobre Búsqueda de Google.
Por ejemplo la máquina MADAS o la máquina Curta son ejemplos más modernos de calculadoras mecánicas o electromagnéticas.

1.2 LAS GENERACIONES DE LOS ORDENADORES

5. ¿Qué características tenía el ordenador ENIAC?
Se caracteriza por sus memorias de válvulas
de vacío y relés. Otra característica era su complicada
programación, puesto que únicamente podía emplearse el lenguaje
binario propio de la máquina u otro algo más evolucionado
denominado lenguaje ensamblador. Este ordenador solo se
empleaba con fines científicos o militares.

6. ¿Por qué se caracterizan los ordenadores de la 1ª Generación?.
La primera generación se extiende entre los años 1945 y 1954. En
ella, los ordenadores se caracterizan por sus memorias de válvulas
de vacío y relés. Otra característica era su complicada
programación, puesto que únicamente podía emplearse el lenguaje
binario propio de la máquina u otro algo más evolucionado
denominado lenguaje ensamblador. Estos ordenadores solo se
empleaban con fines científicos o militares. El primer ordenador de
primera generación fue el Eniac, visto anteriormente.

7. ¿Qué mejoras tenían ordenadores de 2a Generación?.
Esta segunda generación abarca desde 1955 a 1964. A finales de
los años 50 se sustituyeron las válvulas de vacío por
los transistores, que al igual que las válvulas de vacío producen
dos tipos de voltaje que se asocian a los dígitos binarios, el 0 y el 1.
Esta generación tenía numerosas mejoras:
Operaban en microsegundos, es decir eran mucho más
veloces.
Tenían un tamaño mucho más reducido.
Se empezó a dotar a los ordenadores de entradas entre las
que destacan las impresoras.
Se generalizó el uso de discos, cintas de reducido tamaño.
Se idearon nuevos lenguajes de programación.

8. Nombra algunos de los lenguajes de programación que utilizaban los ordenadores de 2ª Generación, investigando en internet. Recuerda utilizar lo que has aprendido sobre Búsqueda de Google.
En esta generación estaban los lenguajes Fortran, Cobol y Basic.

9. ¿Cuál es el primer ordenador considerado de 3ª Generación y qué compañía lo fabricó?
Aparece en el año 1965 el ordenador de la compañía IBM, modelo 360.

10.¿Cuál fue el principal cambio introducido en los ordenadores de 4ª Generación?
El principal cambio de los ordenadores actuales, es la introducción
de un microprocesador, es decir, un dispositivo electrónico que
contiene la unidad de control del ordenador.

11.¿En qué año se fabricó el primer microprocesador y qué empresa lo hizo?
el primer microprocesador fue fabricado en 1972 por la empresa
INTEL.

12.¿Quién fabricó el primer ordenador Apple?
En los años 80, dos jóvenes estadounidenses, Steve Jobs y Steve
Wozniak dieron, el gran salto al fabricar en un garaje el primer
prototipo de ordenador Apple.

13.¿Qué características tienen los ordenadores de 5a Generación (al menos 3)? Si lo necesitas, investiga en internet. Recuerda utilizar lo que has aprendido sobre Búsqueda de Google. 
Aparece con los ordenadores del año 1991.
Está aún sin concluir; podemos decir que actualmente
utilizamos ordenadores de esta generación.
Durante este periodo se desarrollan tecnologías nuevas como la
multimedia, los sistemas expertos o el paralelismo masivo.

1.3 LA INFORMÁTICA

14.¿Qué es la informática?
La informática es la "tecnociencia" que estudia el tratamiento
automatizado de la información para obtener de ella la máxima
utilidad.

15.¿Qué es el tratamiento informático de la información?
El tratamiento de la información tiene como fin dotar a las personas
de un soporte estable donde depositar sus conocimientos y datos,
con el fin de hacer manipulaciones y cálculos con los mismos.

16.Enumera las funciones básicas que configuran el tratamiento automático de los datos.
Las funciones básicas que configuran el tratamiento automático de
los datos son las siguientes:
 Entrada de datos: Es la función de adquisición de los datos
que componen la base de la información.
 Almacenamiento de datos: Se trata de una de las funciones
que dieron origen al desarrollo del TAI. El motivo radica en el
ingente volumen de datos que puede ser necesario
almacenar, volumen que hace a los soportes tradicionales
poco operativos.
 Cálculo: Tratamiento y manipulación de los datos para
obtener información utilizable. Pueden ser cálculos
matemáticos, manipulación de datos y ejecución de diversas
acciones de transformación de los mismos.
 Presentación de la información: Adecuación de la
información a las necesidades de los usuarios, mejorando la
capacidad de estos para analizar y extraer conclusiones en
base a esa información.
 Comunicaciones: Conexión de sistemas de tratamiento
automático de información, compartiendo recursos y datos,
evitando la duplicidad de unos y otros, favoreciendo el trabajo
corporativo y la igualdad de oportunidades de disponibilidad
de medios en el tratamiento de la información para todos los
integrantes de la organización.

17.¿De qué partes está compuesto un sistema informático?
El equipo físico está formado por el ordenador, los
periféricos (impresora, altavoces, pantalla, etc).
 El sistema lógico está formado por los programas y datos
que guarda el ordenador en sus discos y memorias.
 El sistema personal es el conjunto de personas encargadas
de manipular los ordenadores.

18.Partes de un sistema de comunicación.
Transmisor, emisor o fuente: Es el lugar donde se genera el
mensaje, y por tanto la posible información.
 Receptor: Recibe el mensaje.
 Medio o canal: Vía de transmisión del mensaje.

19.Busca un esquema de un sistema informático completo y reprodúcelo con el programa paint.

20.¿Cuál es el sistema de numeración usado por los ordenadores y por qué?
El sistema binario de numeración fue introducido por Leibniz en el
siglo XVII, es el más adecuado para las máquinas electrónicas
digitales ya que están construidas con elementos digitales binarios.

21.¿Qué es el código ASCII?
Para codificar los caracteres alfanuméricos (letras y signos), se
emplea el código ASCII, en el que se identifica cada carácter con
su equivalente número binario.

22.Escribe tu nombre en Binario consultando el código ASCII
Yoel en código binario se escribe  01111001 01101111 01100101 01101100

23.¿Cuál es la mínima cantidad de información digital? ¿Qué es un Byte?
El bit es la mínima cantidad de información, equivalente a un dígito binario (0 o 1). Se suele emplear más el byte u octeto, que es un paquete de 8 bits.

24.Si tengo un Pen-Drive de 16 Gb, ¿Cuántos Bytes contiene?
contendría 16*2^30 que da 17179869184 

25.Suma las cifras del día, mes y año de tu nacimiento, y 
convierte ese resultado a binario: Ejemplo: 15 del 10 de 2007,
1+5+1+0+2+0+0+7= 16, este es el número que 
convertiríamos a binario.
Yo nací el 10 de agosto de 2004 y la suma de sus cifras es 1+0+8+2+0+0+4 que es 15. 15 en código binario es 1111.


Comentarios

Entradas populares de este blog